miércoles, 6 de junio de 2007

Minorías sexuales en asilo en España: el caso colombiano

Manuel Velandia Mora
Ponencia In: Seminario empleabilidad y formación de inmigrantes, 2007, San Sebastián. Memorias del Seminario empleabilidad y formación de inmigrantes. San Sebastián: Facultad de Filosofía y Ciencias de la educación Universidad del País Vasco, 2007. v.1. p.7 - 12 

Colombia es un país en América el Sur, en el que la homosexualidad fue contemplada como delito hasta 1981. En 1991 se redactó una nueva Constitución Política, hasta ese momento el país se consideraba católico; a pesar del cambio constitucional la iglesia católica sigue teniendo un gran peso político en algunas de las decisiones que se toman, en especial en temas como la eutanasia, el aborto y los derechos civiles de las parejas conformadas por personas del mismo sexo. 

En Colombia existe desde 1948 un conflicto político interno y tres grupos se disputan el poder por las armas: las guerrillas, los paramilitares y el gobierno, que participa en la contienda con el ejército estatal.

Los dos primeros son grupos terroristas que derivan parte de su sostenimiento del narcotráfico, el secuestro, el boleteo, la apropiación de tierras, pasando por la extorsión y el abigeato (robo de ganado)[1] [2]. La guerrilla recibe apoyo económico de ONG europeas. Los paramilitares se sostienen económicamente con fondos provenientes de grandes propietarios de la tierra y de políticos quienes como contraprestación reciben “protección” trayendo como consecuencia desplazamiento forzado, amenazas de muerte y el asesinato de sus contradictores políticos y delatores.

La guerrilla[3] y los paramilitares[4] han recibido entrenamiento militar extranjero. El presidente de la republica, un importante grupo de congresistas y líderes políticos han sido denunciados como paramilitares y algunos congresistas detenidos por dicha causa. [5], [6]

En Colombia la homosexualidad fue contemplada como delito hasta 1981. En 1991 por iniciativa popular se redactó una nueva Constitución Política Nacional CP. El Art. 13. de la CP dice: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.[7] Dos vertientes explican qué es sexo: la primera, lo considera como un hecho eminentemente biológico (se es macho o hembra) a la homosexualidad una enfermedad y/o una aberración que va contra el “designio divino”[8]; la segunda, asume el sexo como una condición biopsicosocial[9].
Los grupos paramilitares han dado apoyo a la primera posición y puesto como blanco de sus acciones a los/as/es líderes de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgeneristas) y a las personas que trabajan en temas de sexualidad y derechos humanos.
En los Art. 16 y 18 de la CP se lee: “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.”; y, “Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.”

A pesar de la CP, los paramilitares han asesinado a reconocidos objetores de conciencia y líderes gay, como León Zuleta, amenazado de muerte a muchos de ellos/as y atentado contra la vida de algunos más, como también los han obligado a desplazarse dentro y fuera del país.

Esta situación política y de permanente vulneración de los derechos humanos, las amenazas de las que han sido victimas por las AUC Autodefensas Unidas de Colombia -grupo paramilitar-, a las que se suma el hecho de que continúen las limpiezas sociales de población LGBT
[10] [11] y la impunidad existente frente a estos delitos[12] han causado que, en lo que va transcurrido del gobierno de Uribe, dos homosexuales, dos lesbianas y una persona transgénero, reconocidos(as) activistas y defensores de los derechos humanos y los derechos sexuales en Colombia, hayan solicitado asilo en España. El autor, uno de estos inmigrantes político-sexuales, los entrevistó y utilizó sus respuestas como fuente directas de análisis para la escritura de este documento.

Los asiladosTodos los/as/es asilados colombianos han sido amenazados de muerte por los paramilitares. John Jairo Romero Munevar
[13] además en varias oportunidades por miembros de la policía, es el primer activista homosexual colombiano que obtuvo el estatuto de refugiado en España, en junio de 2004. Niyiret Reinosa y su pareja fueron las primeras lesbianas en recibir similar estatus en julio de 2006[14]; Manuel Antonio Velandia Mora[15] -co-fundador del Movimiento homosexual colombiano- fue victima de un atentado con granada en contra de su vida, su caso se halla en estudio; el proceso más reciente de solicitud de asilo es el de la Transexual “Samantha” Palacios quien igualmente fue obligada a desplazarse de su país luego de ser perseguida y amenazada con arma de fuego.

Economía, trabajo y formación profesional
Tradicionalmente se considera que los inmigrantes encuentran en el país de acogida una mejor condición económica de la que tienen en su tierra de origen (Etxeberria, 2006-2007)
[16]; esto no es así, en el caso de los colombianos(as) refugiados(as) políticos en razón a su orientación sexual o de su identidad de género.

Una de estas personas tiene educación media, las otras cuatro han cursado educación superior universitaria; una de ellas es Master. Cuatro de estas personas tenían empleo estable y las cinco una situación económica solvente que le permitía resolver sus necesidades básicas.

Al llegar a España las personas encuentran que sus estudios de primaria, educación media y formación profesional no son reconocidos legalmente hasta ser homologados; sin embargo, lograrlo requiere de la realización de ciertos cursos de nivelación, que pueden ser incluso la mitad de la carrera profesional, trámites que en promedio pueden durar mas de dos años.

No pueden acceder a un empleo ya que no tienen permiso de trabajo y este se obtiene en promedio nueve meses después de solicitar asilo; como no pueden realizar ninguna actividad ilegal no trabajan clandestinamente, porque esta es una causa para negar el asilo.

Generalmente en esta etapa (hasta que se recibe el Número de Identificación Española NIE) cuentan con apoyo estatal consistente en un refugio que suple sus necesidades básicas de techo y comida. Las condiciones emocionales que han ofrecido los refugios en vez de ser una ayuda han creado conflictos adicionales; en el caso de las lesbianas, su condición de minoría sexual fue causa de separación y exclusión social al interior de los refugios, situación que dificultó aun más su situación emocional y económica. Uno de ellos renunció a la posibilidad de vivir en el refugio buscando obtener fuera, condiciones que le permitieran mejorar su situación emocional al dar continuidad a su vida académica.

Al recibir el permiso de trabajo (seis meses después del NIE) las personas se encuentran legalmente autorizadas para hacerlo, a pesar de ello quienes solicitan asilo no pueden ingresar al mercado laboral fácilmente ya que sin títulos que certifiquen su idoneidad profesional el empleo se dificulta. Entidades como el INEM (Instituto de empleo del Servicio público de empleo estatal) les apoyan en la gestión para la demanda de empleo, para lograrlo deben formarse en algún campo de desempeño laboral, dicha formación es de un bajo perfil dado que legalmente no “poseen formación previa” que les favorezca hacerlo en un nivel medio y menos aun superior. Ninguna de las personas ha logrado un estatus laboral cercano al que tenía en su país de origen. Los empleos que se ofrecen se relacionan con la actividad doméstica, la construcción y el sector agropecuario; solo una de las personas tiene en el momento de la entrevista un empleo estable.

Identidad ÉtnicaLos rasgos étnicos y culturales que caracterizan a las personas suelen ser un impedimento para la integración social o causa de desigualdades sociales (Etxeberria, 2006-2007), sin embargo, para los colombianos(as) no lo ha sido aun cuando en la escala socioeconómica esto si ha supuesto una escala diferencial que los pone en un status inferior al de las demás personas.

InterculturalismoLa interculturalidad no supone una perdida de las propias señas de identidad, sin embargo para alcanzar la integración social las personas deben asumir la cultura del país receptor negando así un principio de la interculturalidad que es crear las condiciones para que haya una mayor comunicación entre las culturas, que se establezcan relaciones y que exista un compromiso de analizar conjuntamente los dos grupos culturales con el fin de evitar el racismo y la xenofobia.

La interculturalidad no supone una pérdida de las señas propias de identidad ni que haya un producto intermedio entre las culturas o una difuminación cultural (Etxeberria, 2006-2007). Esto supone una actitud de diálogo en el que hay un autentico interés por el/la otro(a) y su cultura, que parte de reconocerlo(a) como un(a) autentico(a) otro(a). Desde esta definición puede afirmarse que las personas LGBT no han logrado una verdadera integración intercultural dado que su orientación sexual y su experiencia como líderes hacen parte de su identidad cultural y al no reconocerlos íntegramente no se introducen en el diálogo, muy seguramente porque se cree que la diversidad está representada sólo en el otro y no solemos darnos cuenta de la importancia del reconocimiento pleno de ambas culturas.

Lengua, lenguaje y culturaCada lengua encierra una visión del mundo de sus hablantes: cómo piensan, qué valoran, en qué creen, cómo clasifican el mundo que les rodea, cómo organizan sus vidas (R. M. Dixon, 1997). El lenguaje traduce la forma en que una comunidad ha resuelto los problemas que ha podido encontrar (S. A. Wurm, 1996); perder la propia lengua es perder su propia diversidad cultural e intelectual. Es verdad que los asilados colombianos hablan español, pero no es el mismo español que se habla aquí; cada país, región, ciudad, organización LGBT habla su propio lenguaje, con este se generan a sí mismos porque el lenguaje responde a una realidad y esta es única y particular. El lenguaje construye mundos de inclusión, exclusión, cohesión, es un medio para facilitar la integración social y su impedimento cuando los interlocutores asumen que lo que en él expresan es la única verdad verdadera y niegan la riqueza de la diversidad de experiencias, emociones y construcciones como el espacio en el que se crea la convivencia y el enriquecimiento mutuo.

Estatus de igualdadLos grupos humanos son diversos pero dicha diversidad se transforma en problema cuando su status cambia, no solo en el terreno económico sino también en el social y en el de participación organizacional (Etxeberria, 2006-2007). En las organizaciones sociales de minorías sexuales en España se manifiesta un permanente interés por los derechos humanos y los derechos sexuales de las personas LGBT en América Latina y otros lugares del mundo
[17], éste se ha traducido inclusive en apoyo económico a acciones en temas de derechos humanos en países de América.

Las diversidades relacionadas con la orientación sexual y el género son temas de mutuo interés en las organizaciones LGBT colombianas y españolas; aun cuando se pudiera pensar que son un motivo que apoyaría la igualdad. En la práctica, estas cinco personas, quienes gozaban en su país y comunidad de reconocimiento político y social por su liderazgo, explican que en las organizaciones españolas dicho interés no se traducido en dar un espacio para conocer sus experiencias y conocimientos obtenidos de primera mano, como tampoco para contar con el apoyo que sobre estos temas dan a América Latina e inclusive a Colombia; consideran que su experticia en el trabajo directo con LGBT, sus conocimientos y experiencia en diversos campos no son plenamente reconocidos y menos aún utilizados, lo que les genera la sensación de que su trayectoria profesional política y organizativa no pareciera servir en este país.


Las personas no han recibido apoyo emocional institucional aun cuando si han logrado participar de las acciones y actividades lúdicas y sociales que realizan las organizaciones LGBT. Todas estas personas han recibido apoyo legal de CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Todos se han hecho miembros(as) activos(as) de una organización LGBT española, miembra de la Federación estatal LGBT, FELGT. Estas organizaciones han creado condiciones para que dos de las personas reciban apoyo económico.

Conclusión Cabe destacar que la protección que la comunidad española otorga a los refugiados reconoce las necesidades básicas de estos/as/es LGBT al convertirse en la única garantía de protección y sobrevivencia, pero se precisa contemplar la problemática diferenciando y comprendiendo la cualidad de los distintos momentos que se suceden en cada persona y proceso.

Al cortar violentamente con el vinculo afectivo y emocional y la cotidianidad de sus espacios, gentes, pertenencias y muy particularmente con su cultura, junto al desarraigo surge una situación nueva que conduce a los refugiados a sobre dimensionar su condición particular y las posibilidades en el país de asilo; sin embargo, tampoco puede considerarse que sus apreciaciones frente a su nueva vida sean fruto solo del sobre dimensionamiento de sus necesidades y expectativas.

Por lo tanto se requiere que los mecanismos y servicios de acogida y atención a los refugiados como también las ONG de la comunidad LGBT tengan en cuenta la particularidad de estas personas y la situación de estigma y discriminación que se deriva de las relaciones interculturales y profesionales, proveyéndole al servicio un toque particular en la asistencia y el apoyo emocional, tan importante y necesario es estos momentos.

Bibliografía
[1] http://www.cerac.org.co/pdf/El_Heraldo_RepensarElConflictoInterno_Marzo_19_2005.pdf
[2] http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/070301/latinoamerica/latinoamerica_colombia_secuestro_sol
[3] http://www.dialogo-americas.com/July2000/Spanish/SEAL_DEA_S_photo.html
[4] http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=21860
[5] http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=102291
[6] http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=101837
[7] Constitución Política de Colombia. Obra citada. Subrayados fuera de texto.[8] http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=18291
[9] http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=19087
[10] http://www.colombiadiversa.org/local/CDinformeddhh.pdf
[11] http://www.colombiadiversa.org/local/DDHHLGBT2005.doc
[12] http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=27590
[13] CEAR Comisión Española de Ayuda al Refugiado (2005). Voces de dignidad. Páginas 27 a 30. España.[14] http://www.agmagazine.com.ar/?IdNot=529 Caso acompañado legalmente por CEAR.[15] Caso acompañado legalmente por CEAR y la Cruz Roja Española, Asilo concedido en 2010.[16] Etxeberria, Felix (2006-2007). Materiales para el curso de doctorado. Mimeografiado. EHU, San Sebastián.[17] http://www.felgt.org/temas/cooperacion-internacional







No hay comentarios: